• Blog Bitix con menos intensidad se apaga

    blog opinion

    Blog Bitix

    Llevo publicando artículos todas las semanas desde hace algo más de doce años, últimamente un solo articulo a la semana pero ha habido años en los que he estado periodos de tiempo amplios escribiendo dos artículos a la semana. Ya he comentado en las últimas hemerotecas que publico cada seis meses que cada artículo me requiere una gran cantidad de tiempo, tiempo que consume gran parte de mi tiempo libre, más o menos el lunes para hacer un índice y quizá un esbozo de ideas, el martes escribir varias secciones, el miércoles terminar de escribir el artículo y en los artículos que son de código suelo proporcionar un ejemplo funcionar que alojo en GitHub, finalmente el jueves realizar la corrección ortográfica, la edición para publicarlo, releerlo y los últimos retoques para que algunas frases sintácticamente estén bien escritas para una lectura con sentido y fácil, y por supuesto ir anotando ideas para artículos y tomar algunas notas en ellos. El segundo trabajo del blog me ha mantenido ocupado sin pensar siguiendo una inercia que he mantenido porque he querido y he hecho disfrutando por el resultado de compartir contenido que espero haya resultado interesante y útil. 684 artículos de este Blog Bitix y otros 187 de El blog de pico.dev, después.


    Continuar leyendo...

  • Novedades de Java 20

    java planeta-codigo

    La cadencia de una nueva versión de Java cada 6 meses continúa. En Java 20 no hay novedades en el lenguaje solo nuevas vistas previas de funcionalidades que se publicarán en un futuro en su versión definitiva. En cualquier caso la versión incorpora otra serie de cambios más pequeños que mejoran la seguridad, el rendimiento del JDK y corrigen errores. La siguiente versión Java 21 será una versión LTS que la hace más destacada por su más prolongado tiempo de soporte y porque incorpora todas las novedades desde la anterior LTS para aquellos que migran de LTS a LTS.
    Continuar leyendo...

  • Desempaquetado concentrador USB 3.0 de 7 puertos de Sitecom

    hardware

    Un concentrador o hub USB permite ampliar el número de puertos de un equipo y también tener los puertos USB más accesible para conectar y desconectar dispositivos. Tras unos años usando un concentrador USB 2.0 de Amazon Basics de 7 puertos lo he sustituido por un Sitecom de 7 puertos USB 3.0, como opción alternativa también he evaluado el TP-Link UH720.
    Continuar leyendo...

  • Calendario de Arch Linux, cubo de comandos y Tux en papel

    gnu-linux planeta-codigo

    En este artículo rescato, actualizo y comparto de nuevo unos elementos de papiroflexia que ofrecen información y son decorativos. Unos calendarios con la temática de Arch Linux uno de pared, de mesa y otro con forma de cubo de doce caras, un cubo con comandos de Arch Linux y el Tux en papel. Son relativamente simples de montar con un poco de tiempo y además de ofrecer información decoran.
    Continuar leyendo...

  • Cifrar y descifrar datos usando algoritmos de clave asimétrica con Java

    java planeta-codigo

    El lenguaje de programación Java ofrece clases e implementa varios algoritmos relacionados con la criptografía y seguridad. Con unas pocas líneas de código es posible listar los algoritmos soportados, generar claves, cifrar datos y descifrar datos. Soporta tanto criptografía de clave simétrica donde se usa la misma clave tanto para cifrar como para descifrar y como en este artículo se muestra criptografía asimétrica en la que se utiliza dos claves una la clave pública para cifrar datos y la clave privada para descifrar los datos.
    Continuar leyendo...

  • Cifrar y descifrar datos usando algoritmos de clave simétrica con Java

    java planeta-codigo

    Algunos datos son sensibles y necesitan especial protección como los datos personales, bancarios o relacionados con la seguridad como contraseñas. Para minimizar los riesgos de seguridad en caso de un fallo se suele cifrar los datos al persistirlos en la base de datos de modo que en caso de la base de datos sea filtrada los datos sigan protegidos siempre y cuando la clave que permite descifrarlos no se ha filtrado también. Java ofrece clases en su JDK que implementan los principales algoritmos para cifrar y descifrar datos.
    Continuar leyendo...

  • Análisis del juego de sigilo e infiltración táctica Metal Gear Solid V

    juegos

    De los juegos que he jugado en la PlayStation 4 el Metal Gear Solid V me ha parecido uno de los mejores en el aspecto de diversión y mecánicas diferentes. Ofrece gran libertad de movimientos y formas de afrontar o completar las misiones y en el que aún habiendo jugado ya muchas horas puede descubrirse algo nuevo. Además implementa una inteligencia artificial adaptativa única que hace el juego especial para dificultar nuestra forma de juego y obligarnos a no siempre usar la misma forma de combate. Un juego muy rejugable en el que cada partida incluso en la misma misión siempre tiene algo diferente ya sea por la climatología o por elegir otra ruta de infiltración.
    Continuar leyendo...

  • Los algoritmos de hashing criptográficos, cálculo de hashes con comandos de GNU/Linux y Java

    java planeta-codigo

    Los algoritmos de hashing criptográficos son fundamentales en la firma digital y criptografía, pero también tienen su utilidad por sí mismos para la comprobación de la integridad. Se basan en un algoritmo y funciones matemáticas que transforman un conjunto de bytes en un número binario de longitud fija que constituye el hash digital del contenido. Hay varios algoritmos de hashing criptográficos y en GNU/Linux varios comandos que permiten calcular y comprobar el hash de un archivo. En los lenguajes de programación como en el caso de Java se ofrecen clases y métodos para la generación y cálculo de hashes en los algoritmos soportados.
    Continuar leyendo...

  • Los códigos de barras, códigos QR y lectores hardware de códigos

    hardware planeta-codigo software

    Los códigos de barras y códigos QR tienen muchas aplicaciones y son numerosos ámbitos en los que se usan por las ventajas que proporcionan, al ser una imagen legible por las máquinas permiten automatizar de forma rápida y sencilla una tarea tan anodina y mundana como la introducción de los códigos en la computadora. Los lectores hardware de códigos de barras y códigos QR funcionan realmente como un teclado, no necesitan de ningún controlador ni programa y son compatibles con cualquier sistema operativo. Hay varios estándares de códigos de barras y códigos QR con su propia representación gráfica impresa o gráfica, en función del estándar codifica diferente información numérica, alfanumérica y limitada o sin limitación en la cantidad de información.
    Continuar leyendo...

  • Introducción, conceptos y uso básico del broker de mensajes Apache Kafka

    java planeta-codigo programacion software

    La comunicación mediante mensajes permite desacoplar las aplicaciones y procesar las peticiones de forma asíncrona. Apache Kafka es un broker de mensajes muy popular por su escalabilidad, tolerancia a fallos y adaptabilidad para ser usado en diferentes casos de uso. Es una herramienta compleja dado el número de casos de uso que soporta y la necesidad de ser distribuida para dotarse de escalabilidad y tolerancia a fallos.
    Continuar leyendo...

  • Los juegos de Epic Games y GOG en GNU/Linux con el lanzador Heroic Games Laucher

    gnu-linux juegos planeta-codigo

    Que aún GNU/Linux es un sistema minoritario y lo seguirá siendo es una realidad pero que en GNU/Linux no se puede jugar a los mismos juegos de Windows es ya un mito. El cliente de Steam para GNU/Linux da acceso al amplio catálogo de juegos de esta tienda donde la mayoría de juegos se puede jugar. En este artículo muestro como instalar y usar el cliente Heroic Games Launcher para las tiendas Epic Games y GOG que combinado con los juegos que regala semanalmente la Epic Games da acceso a un buen catálogo de juegos.
    Continuar leyendo...

  • Construir, desplegar y observar aplicaciones de forma uniforme con Waypoint

    gnu-linux planeta-codigo software programacion

    Cuando se tienen muchas aplicaciones si no se tienen unos procesos definidos seguramente cada una requerirá su propio proceso, herramientas de construcción y despliegue. Estas diferencias añaden complejidad y no es deseable para tener un flujo de trabajo ágil. La herramienta Waypoint de HashiCorp permite construir una aplicación independientemente del lenguaje en el que esté implementada, desplegar en diferentes proveedores de computación en la nube y observar las aplicaciones una vez desplegadas, todo con la misma herramienta y de forma uniforme que simplifica en gran medida el flujo de desarrollo.
    Continuar leyendo...

  • Construir la imagen del contenedor de la aplicación usando Buildpacks

    java planeta-codigo programacion

    Los sistemas y servicios son significativamente complejos por sí mismos, además en sistemas que se componen de varios de ellos cada uno con sus diferencias añade más complejidad al sistema. Eliminar toda la complejidad posible y simplificar el sistema es algo deseable. La herramienta Buildpacks aplica a la construcción de las aplicaciones lo que los contenedores aplican en tiempo de ejecución de las mismas, uniformizando las aplicaciones independientemente del lenguaje y plataforma que usen.
    Continuar leyendo...