Blog Bitix
rss github
Java GNU/Linux JavaScript Tapestry Archivo y hemeroteca Enlaces Acerca de...
  • Cómo optimizar un sitio web con compresión GZIP en Nginx y Apache HTTPD

    02/07/2016 planeta-codigo software software-libre web

    Comprimir el contenido es de utilidad para aquellos usuarios a los que se les factura por los datos transmitidos o tienen límites de transferencia en sus contratos con los proveedores de banda ancha o red móvil. Modificando la configuración del servidor web que usemos haremos que nuestra página o aplicación web comprima el contenido que envía a los navegadores de los usuarios reduciendo los datos transferidos y optimizando el sitio web.
    Continuar leyendo...

  • Hemeroteca #9

    01/07/2016 blog java planeta-codigo programacion software software-libre tapestry gnu-linux

    6 meses más y 35 nuevos artículos escritos sobre temas de programación, java, software libre y opinión. No son muchos artículos pero tampoco son artículos breves sobre noticias efímeras, en cada artículo trato de compartir no solo información sino conocimiento en los que además suelo incluir el código completo de un ejemplo totalmente funcional.
    Continuar leyendo...

  • El lenguaje de programación, framework y librerías importan

    25/06/2016 opinion planeta-codigo programacion software

    Para programar hay una abundancia tremenda de lenguajes, librerías, frameworks, tecnologías, etc… disponibles para desarrollar un proyecto. Esto es muy bueno ya que podremos elegir la combinación de cualquiera de ellas que más se ajuste a las necesidades del proyecto, las que mejor conozcamos ya o según nuestras preferencias en base a sus características incluyendo su comunidad, documentación, si tiene un desarrollo activo, fecha de la última versión u otros motivos que consideremos. El lado malo de esta abundancia es que requiere analizar seguramente no todas pero al menos las más nombradas, más usadas, con mejor documentación o con un mantenimiento activo. Por la cantidad de opciones dicha tarea de análisis requiere tiempo y esfuerzo que no debe abrumarnos considerando que cualquiera de ellas vale.


    Continuar leyendo...

  • Combinación de teclas para copiar y pegar en la terminal

    24/06/2016 gnu-linux planeta-codigo software-libre

    En vez de usar el botón derecho de ratón y hacer clic sobre el menú desplegable para realizar la acción de copiar y pegar se puede emplear el teclado con una combinación de teclas para realizar estas mismas acciones. Si estas operaciones se realizan frecuentemente la combinación de teclas es más rápido y sencillo.
    Continuar leyendo...

  • Cómo redirigir peticiones de HTTP a HTTPS en Nginx, Apache, Tomcat, Jetty y WildFly

    18/06/2016 planeta-codigo seguridad software software-libre web

    Usar el protocolo seguro HTTPS proporciona confidencialidad en la comunicación entre el navegador del usuario y el servidor, es una forma de mejorar la seguridad y privacidad. Por ello el buscador de Google lo tiene en cuenta como un parámetro que afecta al SEO siendo mejor usar el protocolo seguro. Sin embargo, el usuario puede estar accediendo por el protocolo no seguro a la página web al poner la dirección en la barra de direcciones o hay enlaces hacia nuestro sitio en otros que hacen uso del protocolo HTTP. Si queremos que nuestro sitio sea accedido únicamente usando el protocolo seguro deberemos hacer una redirección en el servidor.
    Continuar leyendo...

  • Atajos de teclado básicos de la terminal en GNU/Linux

    17/06/2016 gnu-linux planeta-codigo software-libre

    Aprender las combinaciones de teclas de aquellas aplicaciones que usamos frecuentemente y durante mucho tiempo nos ayuda a hacer las cosas en menos tiempo y de forma más sencilla. Cada aplicación tiene los suyos propios, en este artículo los de la terminal con el intérprete de comandos bash para GNU/Linux.
    Continuar leyendo...

  • La siguiente disrupción tecnológica, la convergencia

    10/06/2016 apple gnu-linux microsoft planeta-codigo opinion

    La tecnología no para de avanzar, cada varios meses salen noticias de avances importantes. Algunos avances se convierten en realidad, otros tardan más en llegar, otros llegan pero no triunfan y de otros pasado un tiempo no se vuelve a oír hablar de ellos. Algunos cambios aunque mejoran lo existente son leves sin añadir nuevas posibilidades ni cambian los comportamientos de los usuarios o como interaccionan estos con la tecnología. Otros pocos son disruptivos y cambian de forma significativa el mercado de la tecnología junto con sus usuarios, estos cambios novedosos son capaces de hundir empresas líderes si no saben adaptarse o no los prevén al mismo tiempo que crean nuevos líderes en el mercado.
    Continuar leyendo...

  • Moment.js, librería JavaScript para fechas

    05/06/2016 javascript planeta-codigo programacion

    JavaScript

    Hace un tiempo escribí una serie de artículos mostrando el uso de varias de la librerías de JavaScript, el primer artículo fue sobre una introducción sobre RequireJS hasta un Ejemplo lista de tareas con Backbone y React pasando por otra serie de herramientas útiles en una aplicación que tiene una parte importante en el navegador como:

    • Plantillas con Mustache
    • Logging log4javascript
    • Capturar errores de JavaScript
    • Modelos con Backbone
    • Ejemplo de lista de tareas con Backbone, RESTEasy y Tapestry
    • Pruebas unitarias con Jasmine y Sinon
    • El mismo ejemplo de lista de tareas con Marionette
    • Una vez más el mismo ejemplo de lista de tareas con Backbone y React opción que me gustó más que con Marionette
    • Internacionalización (i18n) en JavaScript

    En este artículo comentaré otra librería de JavaScript que nos será de utilidad para el trabajo con datos de tipo fecha en el navegador, la librería es Moment.js.


    Continuar leyendo...

  • Ofrecer contenido personalizado al usuario basado en su ubicación

    03/06/2016 planeta-codigo programacion software software-libre

    Cuando navegamos por internet el navegador envía mútiple información sobre nosotros y algunas páginas web recopilan esa información y la procesan para ofrecer contenido personalizado que creen nos resultaría de interés. Contenido con mayor relevancia para el usuario mejora la experiencia de usuario y la páginas web mejorarán su ratio de conversión y facturación. La información que proporcionamos sin ser conscientes son las cookies, la dirección IP, el navegador que usamos, el sistema operativo, nuestra resolución de pantalla, la hora a la que accedemos a la página, … en base a ella y aunque la información está impersonalizada sirve para identificarnos como inequivocamente usuarios. Con la dirección IP y usando una base de datos es posible obtener al menos el país desde el que se accede a una web y muy posiblemente la ciudad.
    Continuar leyendo...

  • Ejemplo sencillo de como crear un Excel o CSV en Java con Apache POI y OpenCSV

    29/05/2016 java planeta-codigo programacion

    Los archivos Excel y separados por comas o CSV son muy utilizados como formato para intercambiar datos entre aplicaciones o como formato para exportar cantidades grandes de datos de una aplicación. Por su utilidad es probable que tarde o temprano surja en una aplicación la necesidad de crear archivos o exportar datos a estos formatos. Con la librería Apache POI se pueden crear Excel desde Java y con la librería OpenCSV exportar datos a archivos CSV con el formato correcto.
    Continuar leyendo...

  • Incluir información de la versión en el artefacto distribuible con Gradle

    27/05/2016 java planeta-codigo programacion

    Tener trazabilidad entre el código fuente y el código que se está ejecutando en el entorno de producción es importante para saber cual es el origen de alguna excepción o error que se produzca. Con Gradle podemos conseguir esta trazabilidad haciendo unas pocas modificaciones al script de construcción.
    Continuar leyendo...

  • Cómo realizar copias de seguridad en Windows con FreeFileSync

    22/05/2016 microsoft software software-libre

    Realizar copias de seguridad cada cierta frecuencia nos salvará de perder los datos en algún momento, no sabemos cuando pero tarde o temprano algo del equipo que usemos fallará ya sea a causa de software o hardware. A nivel de usuario mantener una copia sincronizada en otro dispositivo de nuestros archivos seguramente sea suficiente para no perderlos a causa de un desastre, para ello podemos usar FreeFileSync.
    Continuar leyendo...

  • 4 opciones ofimáticas alternativas gratuitas a Microsoft Office

    20/05/2016 gnu-linux microsoft planeta-codigo software software-libre

    Office es la suite ofimática de Microsoft con un margen de diferencia en la cuota de uso muy amplio sobre la siguiente opción en los sistemas con Windows. Es muy completa que incluye más funciones incluso que la mayoría de usuarios conoce o necesita pero también es una opción más cara que otras alternativas que incluso llegan a ser gratuitas sin tener nada que envidiarle para la mayoría de usuarios y casos de uso.
    Continuar leyendo...

  • La clase ThreadLocal de Java y usos prácticos

    13/05/2016 java planeta-codigo programacion

    En Java existe una clase con la que podemos asociar un dato al hilo o thread que ejecuta el código. Podemos usar esta clase para evitar incluir en cada método el parámetro de ese dato si es usado en multitud de métodos simplificando en gran medida el código. En las aplicaciones web este dato puede ser el usuario que se ha autenticado, el dominio por el que se ha accedido a la aplicación, el dispositivo móvil, el idioma del usuario o cualquier otra información que queramos esté disponible de forma global en el hilo de ejecución.
    Continuar leyendo...

  • Qué es el concepto de Heap Pollution en Java

    07/05/2016 java planeta-codigo programacion

    Al trabajar con referencias de tipos genéricos, raw y arrays debemos conocer el concepto de Heap Pollution si no queremos que en algún punto del programa Java se produzca una excepción no esperada del tipo ClassCastException. No teniéndolo en cuenta nos encontraremos con un error de los más difíciles de depurar ya que la excepción solo nos dirá donde se produjo no donde se encuentra el código erróneo que lo provocó.
    Continuar leyendo...

« Más antiguo
Archivo
Más reciente »


Blog Bitix

Blog sobre el lenguaje de programación Java y la distribución GNU/Linux que uso habitualmente, Arch Linux, lo que aprendo sobre el software libre, la programación web y otros temas relacionados con la tecnología y la informática. El contenido puede contener trazas de asuntos fuera de tema.

Publicaba de uno a tres artículos únicos a la semana desde el año 2010.

  • Java
  • GNU/Linux
  • JavaScript
  • Tapestry
  • Archivo y hemeroteca
  • Enlaces
  • Advertising
  • Publicidad
  • Donaciones
  • Política de privacidad
  • Acerca de...
rss github
Copyleft © 2025 - Creative Commons License
Planeta código
Blog Bitix by pico.dev is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Powered by Hugo and GitHub Pages. Background patterns from Subtle Patterns.