Blog Bitix
rss github
Java GNU/Linux JavaScript Tapestry Archivo y hemeroteca Enlaces Acerca de...
  • Luces navideñas con la Raspberry Pi y Java

    14/05/2017 gnu-linux java planeta-codigo programacion

    Con diferentes sensores y dispositivos de salida de electrónica se pueden realizar proyectos muy interesantes. En el siguiente usaré múltiples diodos LED que se encenderán y apagarán de forma aleatoria cada cierto tiempo. El resultado será muy vistoso y lo utilizaré cuando lleguen las fechas como luces navideñas.
    Continuar leyendo...

  • Descargar e instalar la distribución Ubuntu de GNU/Linux paso a paso desde cero

    13/05/2017 gnu-linux planeta-codigo software software-libre

    Pasar de usar Windows a usar una distribución GNU/Linux es un paso difícil para muchos usuarios, algunos usuarios desconocen incluso que tienen la posibilidad de usar un sistema operativo alternativo a Windows. O si lo conocen pueden creer erróneamente que instalar una distribución GNU/Linux es muy complicado… sabiendo algunas casas por lo demás es tan sencillo instalar como el sistema operativo Windows ya que muchas distribuciones incluyen una interfaz gráfica en su instalador y el proceso consiste en responder unas pocas preguntas, introducir algunos datos y pulsar varios botones siguiente.
    Continuar leyendo...

  • Descargar e instalar Windows 10 paso a paso desde cero

    09/05/2017 microsoft planeta-codigo software windows

    Un virus, el bloatware preinstalado en muchos portátiles o tras instalar y desinstalar programas en Windows puede ocasionar que el equipo sea lento, se muestren mensajes de error o un virus cifre los archivos personales. En estos casos una solución habitual sencilla, rápida y fiable de volver a usar con normalidad el equipo es reinstalar Windows 10 desde cero. No es complicado pero para un usuario con pocos conocimientos de informática no es una tarea sencilla. En este artículo explico cómo descargar gratis e instalar paso a paso y desde cero el sistema operativo Windows 10.
    Continuar leyendo...

  • Controlar un servomotor con la Raspberry Pi y Java

    07/05/2017 gnu-linux java planeta-codigo programacion

    Raspberry Pi

    Java

    Otro de los elementos que incluye el kit de iniciación a la Raspberry Pi es un servomotor, en concreto uno del modelo SG90. En la especificación del servomotor SG90 está detallado cual es el código de colores de los cables. Rojo para la corriente de 5V, marrón para tierra y naranja para el pin PWM con el que se controlará el servo motor, el diodo led es simplemente para saber que cuando se enciende el programa Java se ha iniciado. La Raspberry Pi tiene algunos pines con soporte hardware para realizar PWM.


    Continuar leyendo...

  • Artículo #4 de Yo apoyo al software libre

    06/05/2017 planeta-codigo software-libre

    En los últimos meses las visitas que estoy recibiendo en Blog Bitix están creciendo cada mes entre un 5% y 10%, junto con el número de visitas los ingresos por la publicidad AdSense también estoy notando que está aumentando en proporción similar o incluso más aún. Cuando hace no tanto un buen mes generaba unos 12 € y uno malo 6 € ahora el blog me está reportando entre 18 € y 40 € al mes. Además, en este último periodo he escrito un artículo patrocinado sobre Servidores Cloud VPS en la nube para Clouding.io que también ha sido otra forma de ingreso. El punto negativo de todo esto es que solo son unos pocos artículos los que se llevan la mayor parte del tráfico de mi blog, aún así el resto de artículos contribuyen a que las visitas e ingresos aumenten constantemente.


    Continuar leyendo...

  • Imágenes de Docker con Alpine Linux

    28/04/2017 planeta-codigo software-libre

    Docker

    Alpine Linux

    En el repositorio de imágenes Docker Hub de Docker hay múltiples versiones de cada software contenirizado, alguna de las versiones están etiquetadas con la palabra alpine. Las imágenes de Docker etiquetadas con alpine hacen referencia a que usan como base la distribución Alpine Linux y la razón de usar Alpine Linux es que al ser una distribución minimalista basada en busybox y musl-libc hace que las imágenes ocupen bastante menos que una imagen equivalente por ejemplo basada en Ubuntu o Debian, seguramente porque no contienen una buena cantidad de cosas innecesarias.


    Continuar leyendo...

  • Información sensible en los contenedores con Docker Secrets

    22/04/2017 planeta-codigo software-libre

    Parte de la información que usan los contenedores de Docker se debe proteger de accesos no deseados. Anteriormente en algunos casos se usaban variables de entorno para lanzar los contenedores lo que no es seguro si se listan los procesos del sistema con sus parámetros, incluir archivos en las imágenes de los contenedores tampoco es recomendable. Docker Secrets permite proporcionar y mantener segura la información sensible que usen los contenedores.
    Continuar leyendo...

  • Contenedores en Docker Swarm con volúmenes de datos persistentes usando REX-Ray y VirtualBox

    16/04/2017 planeta-codigo software-libre

    Salvo que un servicio sea sin estado o stateless los contenedores de Docker necesitan persistir datos y que estos sobrevivan a su terminación, como es el caso de un contenedor de una base de datos. Además en un cluster de nodos Docker hay que tener en cuenta que los datos deben estar accesibles para todos los nodos ya que un contenedor que usase los datos podría ser lanzado en cualquiera de ellos. REX-Ray es un sistema de almacenamiento en red que cubre estas necesidades, es simple de instalar, configurar y de iniciar. En el artículo muestro un ejemplo usando REX-Ray junto con Docker Swarm y VirtualBox.
    Continuar leyendo...

  • Ejemplo sensor de golpes y detector de movimiento en la Raspberry Pi con Java

    13/04/2017 gnu-linux java planeta-codigo programacion

    Raspberry Pi

    Java

    Otro par de sensores que incluye el kit de introducción a la electrónica para la Raspberry Pi son un sensor de golpes o tilt y un detector de movimiento. El funcionamiento de ambos es muy similar, utilizando un pin GPIO como entrada se recibe si el sensor de golpes está activo o si el detector de movimiento ha detectado movimiento. El sensor de golpes es una bolita de mercurio encerrada en una ampolla de cristal. Como el mercurio a temperatura ambiente su estado es líquido puede moverse y como es un metal puede conducir la electricidad cuando está en una determinada posición entre dos filamentos.


    Continuar leyendo...

  • Cómo usar un diodo LED, un pulsador y un zumbador con la Raspberry Pi y Java

    09/04/2017 gnu-linux java planeta-codigo programacion

    El kit de electrónica para la Raspberry Pi incluye varios dispositivos controlables con lo pines GPIO. En el caso de este ejemplo usaré un diodo LED, un zumbador y un pulsador para crear un ejemplo en el que el diodo LED se enciendan y el zumbador emita un sonido cuando el pulsador se active.
    Continuar leyendo...

  • Escalar y actualizar un servicio de un cluster de Docker Swarm

    09/04/2017 planeta-codigo software-libre

    Ya tenemos un cluster formado por varios nodos con algún servicio ejecutándose en el cluster de Docker Swarm. Si surge la necesidad los servicios del cluster se pueden escalar cambiando el número de instancias de contenedores que forma el servicio para atender las necesidades computacionales o para ofrecer el servicio a más usuarios. Por otro lado, pasado un tiempo muy posiblemente se publicará una nueva imagen de los contenedores, el servicio se puede actualizar para que los contenedores utilicen esa nueva imagen.
    Continuar leyendo...

  • Iniciar un stack de servicios en un cluster de Docker Swarm

    02/04/2017 planeta-codigo software-libre

    Los stacks en Docker Swarm son definiciones en un archivo de texto en formato YAML de múltiples servicios además de volúmenes, redes de software y secretos. Esta definición de un stack ejecutado en un cluster de nodos Docker Swarm permite iniciar múltiples contenedores además de los otros elementos que necesiten para su funcionamiento. Los stacks son el equivalente para Docker Swarm de los archivos multicontenedor de Docker Compose, y el formato de ambos muy similar.
    Continuar leyendo...

  • Obtener la temperatura y humedad con el sensor DHT11, la Raspberry Pi, C y Java

    31/03/2017 gnu-linux java planeta-codigo programacion

    El kit de iniciación a la electrónica para la Raspberry Pi tiene un sensor para la temperatura y humedad, el modelo DHT11. Obtener la información requiere restricciones de tiempo, este es un caso de uso justificado para usar lenguaje C y JNI para integrarlo con Java. En el ejemplo el código C llama a un método de una clase Java con dos valores enteros o lanza una excepción en caso de que al realizar la lectura haya habido algún error en la transmisión de los bits.
    Continuar leyendo...

  • Desempaquetado de cargador de pilas recargables, pilas recargables AA y reloj despertador

    25/03/2017

    Otros productos que he comprado han sido un cargador de pilas recargables que admitiese los tipos AA y AAA, también he comprado unas pilas AA que he incluido en el mismo pedido.
    Continuar leyendo...

  • Ejemplo de JNI, usar código en C desde Java

    25/03/2017 gnu-linux java planeta-codigo programacion

    Para tareas muy específicas que requieran alto rendimiento, baja latencia, tiempo real o haya restricciones de tiempo el lenguaje Java y la JVM pueden mostrar algunas limitaciones obligando a escribir alguna sección crítica de un programa en un lenguaje nativo como C o C++. Para hacer posible la integración entre Java y C existe en Java la API JNI. En este artículo mostraré como realizar un programa Java que emite el mensaje Hola Mundo desde una biblioteca compartida en C y usando JNI.
    Continuar leyendo...

« Más antiguo
Archivo
Más reciente »


Blog Bitix

Blog sobre el lenguaje de programación Java y la distribución GNU/Linux que uso habitualmente, Arch Linux, lo que aprendo sobre el software libre, la programación web y otros temas relacionados con la tecnología y la informática. El contenido puede contener trazas de asuntos fuera de tema.

Publicaba de uno a tres artículos únicos a la semana desde el año 2010.

  • Java
  • GNU/Linux
  • JavaScript
  • Tapestry
  • Archivo y hemeroteca
  • Enlaces
  • Advertising
  • Publicidad
  • Donaciones
  • Política de privacidad
  • Acerca de...
rss github
Copyleft © 2025 - Creative Commons License
Planeta código
Blog Bitix by pico.dev is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Powered by Hugo and GitHub Pages. Background patterns from Subtle Patterns.