Desempaquetado y análisis de Framework Desktop, AMD Ryzen 395+ Max con 128 GB

Escrito por el .
tecnologia hardware
Enlace permanente Comentarios

He cambiado el pequeño gran Intel NUC que ha servido para mis propósitos de productividad con solvencia durante casi 7 años por un Framework Desktop que pasados esos años es mucho más capaz. En este artículo hago su desempaquetado y recojo la mejor información en artículos y vídeos que he sido capaz de recopilar del Framework Desktop.

Framework

En un artículo anterior comentaba que un Framework Desktop iba a sustituir el ordenador que he estado usando durante los últimos casi 7 años, un Intel Nuc Bean Canyon que pese a su pequeño tamaño lo equipé con 32 GB de memoria RAM, incluso en el 2025 esa cantidad de memoria no la llevan muchos ordenadores que se venden actualmente..

El cambio ha sido una decisión irracional y exagerada para lo que necesitaba, ha sido un lujo que me he permitido, normalmente suelo maximizar, comparar opciones y tomar una decisión con confianza. Dudo que exprima toda la capacidad que sea capaz de ofrecer el procesador Strix Halo, de su cantidad de memoria y del almacenamiento.

Ya he compartido muchos detalles en el artículo anterior, en este me centraré más en el propio Framework Desktop, de su desempaquetado y experiencia de compra de un equipo de Framework.

El Framework Desktop

Algo que destaca el Framework Desktop es que no hay que elegir entre equipo compacto o equipo con gran capacidad. La caja del Framework Desktop es compacta de unos 4.5 litros, mucho más pequeña que una caja ATX. Por otro lado, el Strix Halo que monta ofrece potencia en CPU con sus 16 núcleos y 64 MB de cache L3, sus 128 GB de memoria RAM y y para ser un equipo con gráfica integrada destaca, la gráfica 8060S basada en RDNA 3.5 que ofrece un rendimiento de gráficas discretas de gama media comparable a una 4060 de NVIDIA.

El precio del equipo es elevado, a cambio ofrece lo más avanzado hasta la fecha de AMD en un procesador que incluye gráfica integrada, esa gráfica integrada es una novedad ya que con diferencia comparada con cualquier otra gráfica integrada ofrece una enorme capacidad.

Tiene un gran disipador y un ventilador de ordenador de escritorio que solo se activa cuando se le pide potencia o muy ocasionalmente, con lo que el equipo haciendo tareas livianas es totalmente silencioso.

Una de las propiedades de los equipos Framework es que son personalizables y tratan de usar componentes estándar, pudiendo elegir el ventilador a montar un Noctua o un CoolerMaster sin o con luz ARGB. Un panel lateral de la caja transparente, los valdosas intercambiables del panel frontal y los dos curiosos puertos de expansión delanteros con diferentes opciones, habitualmente un puerto USB-C y otro USB-A, y colores.

El interior del equipo es totalmente accesible, cosa que no ocurre en otras opciones. Poder acceder al ventilador, disipador y almacenamiento de forma fácil y sin hacer grandes desmontajes es algo que valoro, por ejemplo para mantener el equipo en condiciones óptimas y limpiar el polvo que se vaya acumulando con el tiempo. Esto es algo que no tienen otros equipos más compactos con el Strix Halo.

La fuente de alimentación de unos 400 W queda integrada en la caja, es una fuente de formato estándar SFX que podría ser sustituida por otra que cumpliese las necesidades del Strix Halo en cuanto a voltajes y amperajes.

La caja tiene la posibilidad de montar un ventilador en la parte delantera para introducir aire, no tiene uno para expulsarlo. Quizá con otro diseño de caja se podrían colocar en la parte superior, en un diseño que optimiza la funcionalidad.

Considerando todo, el Framework y el almacenamiento que he comprado por mi cuenta el equipo me ha salido por 2800 €, una cantidad muy elevada que disfrutaré hasta que cambie a un nuevo equipo. Seguramente cuando haga el cambio no sea porque el Framework se me quedó corto de potencia sino porque se deje de soportar algo o quiera un nuevo cambio a algo que significativamente me suponga una mejora dentro de otros siete años.

Unos detalles que echo de menos es que tenga una luz que indique la actividad de las unidades de almacenamiento, para suplir su cartencia he instalado una extensión de GNOME que entre otras cosas muestra información de la CPU, memoria, red y temeperaturas.

Por otro el lado positivo destaco que en cargas de trabajo ligeras es completamente silecioso, no se enciende el gran ventilador de la CPU ni el de la fuente de alimentación. Ideal para tener un especio de trabajo en silencio y cuanto menos se enciendan los ventiladores menos polvo acumulará en su interior.

Experiencia comprando en la marca Framework

La experiencia de compra de un equipo Framework ha sido totalmente libre de problemas. En la información, realización del pedido, configuración, pago, seguimiento y envío muy rápido desde Taiwan y con buen seguimiento. Una vez enviado solo tardó tres días en llegarme a casa. Ningún problema y es de agradecer cuando algo funciona sin problemas, lo que da confianza. He tenido que esperar varios meses ya que hice la compra en preorder en abril y hasta finales de septiembre no lo e recibido.

Especificaciones técnicas

Las especificaciones son de lo más avanzado que es posible comprar en la fecha de escribir el artículo. Aún así como ocurre en la tecnología pasados unos pocos años el equipo se quedará antiguo no tanto por capacidad sino por la nueva tecnología que se desarrollará en el futuro y seguirá avanzando.

Cada elemento que se configura tiene un precio por lo que dependiendo del ventilador, almacenamiento, tiles, puertos de expansión, cable y panel lateral el precio del equipo varía algo sobre el precio base.

Procesador Strix Halo

Las especificaciones detalladas del Strix Halo están en la página web de AMD a los que añado algunos otros enlaces de comparativa con otros procesadores y rendimiento.

Gráfica del String Halo 8060S

Las especificaciones detalladas de la gráfica integrada 8060S del Strix Halo también están en la página web de AMD a los que añado también algunos otros enlaces de comparativa con otras gráficas y rendimiento.

Alternativas al Framework Desktop

Hay otras alternativas al Framework Desktop de muy buena calidad y acabados y opciones menos potentes pero significativamente más económicas y sudifientes. Algunas opciones que he seguido han sido las siguientes:

Desempaquetado

A continuación hago el desempaquetado del equipo desde la apertura del paquete y los componentes que incluye.

Desempaquetado de Framework Desktop Desempaquetado de Framework Desktop Desempaquetado de Framework Desktop

Desempaquetado de Framework Desktop Desempaquetado de Framework Desktop Desempaquetado de Framework Desktop

Desempaquetado de Framework Desktop Desempaquetado de Framework Desktop Desempaquetado de Framework Desktop

Desempaquetado de Framework Desktop Desempaquetado de Framework Desktop Desempaquetado de Framework Desktop

Desempaquetado de Framework Desktop Desempaquetado de Framework Desktop Desempaquetado de Framework Desktop

Desempaquetado de Framework Desktop

Tiles

Framework ofrece tiles de diferentes colores y en vertical y diagonal, asi como algunos adicionales especiales. El las especiales compre la de Tux pero no la de Arch Linux, ya que no sabía si finalmente iba a instalar Arch o Fedora.

De los tiles cogí un set en color lavanda ya que es el cor más similar al que fué de Sun Microsystems, desarrolladores del lenguaje Java que tantos buenos ratos me da programando y que utilizo a diario en mi carrera profesional. Los otros sets que cogí son en negro y gris, junto a unos especiales.

Tiles Tiles

Tiles

Pegatinas

Framework a forma de cortesía y sorpresa incluye varias pegatinas para personalizar el equipo y que sea único, no se si las colocaré.

Pegatinas Pegatinas

Pegatinas

Almacenamiento

Tiene posibilidad de hasta dos unidades de almacenamiento, uno está en la parte visible de la caja y otro en la parte trasera.

La placa tiene los disipadores integrados para el almacenamiento, su instalación consiste en conectar de forma inclinada y una vez en el conector bajarlo junto al disipador y poner el tornillo que lo fija y lo deja conectado.

El almacenamiento lo compré aparte ya que de esta forma era algo más barato que comprándolo a Framework. He optado por dos unidades NVMe de 2 TB cada una, los mismos que ofrece Framework sin darle más vueltas ni dedicar tiempo a optimizarlo en precio y características. Una para el sistema y otra para hacer copia de seguridad y de almacenamiento secundario. Al igual que el resto del equipo he sobredimensionado la cantidad del almacenamiento, como ventaja es que ya no tengo necesidad de utilizar unidades externas para tener toda mi información accesible.

Almacenamiento Almacenamiento Almacenamiento

Almacenamiento Almacenamiento Almacenamiento

Almacenamiento

Caja, interior, disipador y puertos

El disipador es grande y más óptimo para disipar el calor que genera el procesador en cargas altas de trabajo.

En puertos y conectividad cuenta con:

  • 2 DisplayPort 2.1
  • 1 HDMI 2.1
  • 2 USB 4, tipo C
  • 2 USB 3.2, tipo A
  • 1 Ethernet de 5 Gbit
  • Jack de audio 3.5mm
  • Wifi 7 y Bluetooth 5.4
  • En la parte delantera he optado por un puerto USB-C y otro USB-A.

Caja Caja Caja

Caja Caja Caja

Caja Caja Caja

Caja Caja Caja

Caja

Caja

BIOS

La BIOS permite configurar multitud de opciones a bajo nivel y fundamentales del sistema. Dos de ellas son la cantidad de memoria asignada para la gráfica, la memoria está unificada y es configurable pero no es dinámica. Otra opción importante es la activación de Secure Boot que usando Arch Linux la desactiva ya que el artículo de la wiki de Arch me deja dudas para comprender que comandos utilizar para activarlo.

BIOS BIOS BIOS

BIOS

Ventilador frontal

El montaje del ventilador de la CPU requiere ponerlo sobre el disipador, añadirle el adaptador para los tornillos, poner los tornillos y conectar el cable de alimentación del ventilador a conector adecuado de la placa en la parte superior.

El ventilador permanece apagado una buena cantidad de tiempo en tareas ligeras. Para las cargas pesadas le he añadido un ventilador en la parte frontal de 8 cm que si permanece más activo todo el rato a bajas revoluciones. Tanto el de la CPU como el de 8 cm en la parte frontal apenas son audibles, ambos son de Noctua.

El ventilador que más se escucha es el de la fuente de alimentación más o menos como el nivel de ruido de un portatil a bajas revoluciones que se encience esporádicamente. El equipo es bastante silencioso si no es por el ventilador de la fuente de alimentación.

Ventilador frontal Ventilador frontal Ventilador frontal

Ventilador frontal Ventilador frontal Ventilador frontal

Ventilador frontal Ventilador frontal Ventilador frontal

Ventilador frontal

Ventilador frontal

Montaje

El equipo requiere montar el ventilador y conectarlo a la placa, el almacenamiento, los tiles en el panel frontal, el panel lateral y las pegatinas. Cada uno de estos elementos viene en sus cajas. Al igual que con los mueblesde IKEA montarlos uno mismo como que se le coge más apego, por las características y combinaciones posibles el equipo es único y propio.

En la web de Framework hay una guía de montaje a la que poco se le puede añadir. Como notas adicionales estas preguntas sobre el ventilador frontal adicional que se le puede poner dentro de la caja sobre el tamaño del ventilador, y si es mejor que el ventilador frontal meta aire o que saque.

Instalación de Arch Linux

Si no fuera Arch Linux posiblemente instalaría Fedora Workstation. Pasados ocho meses sin tocar el script de instalación de Arch Linux dudaba de que siguiera funcionando, sin embargo, simplemente he cambiado algunos paquetes que parace no son ya necesarios y revisado la configuración para el driver de la gráfica AMD, ha funcionado correctamente.

Con los siguientes notas:

  • He desactivado Secure Boot
  • Pulsando la tecla F2 al iniciar el sistema se entra en la BIOS, pulsando F12 se selecciona la unidad de arranque.
  • Antes de iniciar la instalación es recomendable una copia de seguridad del equipo anterior.
  • Tener y usar un teclado y ratón conectado por USB, ya que en la BIOS ni hasta iniciar el entorno de escritorio un teclado o ratón inalámbrico funciona.
  • En las opciones de energía he desactivado la suspensión tras un periodo de inactividad.

Como medida de seguridad he optado por cifrar con LUKS ambas unidades de almacenamiento. Y todas las copias de seguridad extrernas, salvo una en caso de emergencia que mantendré sellada en un sobre. En cuanto a copias de seguridad para seguir las mejores prácticas me falta tener la copia de seguridad en otro sitio que no sea solo mi casa.

Instalación de Arch Linux Instalación de Arch Linux

Instalación de Arch Linux

Inicio del sistema

Arch Linux ha reconocido todo el hardware tras instalar un paquete adicional para el Bluetooth, sonido, gráfica, wifi, ethernet, almacenamiento, hdmi, sonido por hdmi, almacenamiento externo, hub usb, …

Inicio Inicio Inicio

Inicio Inicio Inicio

Inicio Inicio Inicio

Inicio Inicio Inicio

Inicio

Monitor y mesa

Entre otros cambios que tengo pendientes está cambiar de monitor y mesa. Trabajando desde casa el monitor lo utilizo bastante y tener incluso uno mejor que el que tengo es algo que utilizo. Pasaría de un Benq 2700Q de 27” con resolución 2560x1440 a un Benq 3226G de 32” con resolución de 3840x1920, más espacio para que me entren en la pantalla los nombres de las clases Java.

Vídeos

Estos son los vídeos que he ido recopilando del Framework Desktop y que he considerado mejor muestran el loable equipo.

Otros.


Este artículo forma parte de la serie desempaquetado-tecnologia:

  1. Desempaquetado y análisis Samsung SSD 840 EVO 250 GB
  2. Eligiendo proveedor de internet, finalmente Pepephone
  3. Desempaquetado del kit de iniciación a la electrónica para la Raspberry Pi
  4. Desempaquetado y análisis de teclado y ratón inalámbrico V7 CKW200
  5. Desempaquetado y análisis de monitor BenQ PD2700Q, 2K/QHD, IPS, 27 pulgadas
  6. Desempaquetado Intel NUC8i5BEK (Bean Canyon), HyperX Impact (RAM) y Samsung 970 EVO NVMe (SSD)
  7. De un móvil Samsung Galaxy S3 a un Samsung Galaxy S6
  8. Historial y evolución de los precios en Amazon con CamelCamelCamel
  9. Desempaquetado de PlayStation 4 Slim de 1 TB
  10. Desempaquetado y análisis de altavoz inteligente Amazon Echo con asistente Alexa
  11. Me cambio del ADSL a la fibra de Pepephone
  12. Desempaquetado de teclado mecánico Glorious GMMK TKL
  13. Desempaquetado y análisis de teclado mecánico compacto DIERYA DK61E
  14. Desempaquetado y análisis de teclado mecánico compacto e inalámbrico DIERYA DK63
  15. Desempaquetado y análisis de teclado mecánico compacto e inalámbrico KEMOVE DK61
  16. Desempaquetado y análisis del smartphone Samsung Galaxy S21 FE
  17. Desempaquetado de la funda de teclado tamaño 60% KEMOVE
  18. Desempaquetado y análisis del teclado mecánico compacto e inalámbrico KEMOVE ARES
  19. Desempaquetado y análisis del micrófono MAONO HD300T
  20. Desempaquetado y análisis de la interfaz de audio Maonocaster E2
  21. Desempaquetado concentrador USB 3.0 de 7 puertos de Sitecom
  22. Mis razones para comprar la suscripción de Amazon Prime
  23. Desempaquetado del ratón inalámbrico Logitech Signature M750
  24. Desempaquetado y análisis de televisión smart tv Samsung 43QN90B
  25. Desempaquetado de altavoz inteligente Amazon Echo (4ª generación)
  26. Desempaquetado de lector de libros electrónico Amazon Kindle Paperwhite (11ª generación)
  27. Compro un soporte de monitor para ganar espacio en la mesa
  28. Desempaquetado de consola PlayStation 5 slim digital
  29. Desempaquetado de teclado inalámbrico, compacto, portátil y multidispositivo Logitech Pebble Keys 2 K380s
  30. Desempaquetado de smartwatch deportivo Garmin Forerunner 165
  31. Desempaquetado y análisis de la barra de luz para monitor BenQ ScreenBar Pro
  32. Desempaquetado y análisis de Framework Desktop, AMD Ryzen 395+ Max con 128 GB
Comparte el artículo: